Obra en proceso: Carica
[Carica] es una obra que empecé allá por el lejano 2010. Casi cuatro años ya! La he dejado y retomado varias veces. A pesar de empezarla con muchas ganas, nunca conseguí que funcionase del todo y siempre la he mirado con insatisfacción, esperando que después de cada pausa a la que la he sometido, aparezca la solución que le aportase lo que en mi opinión le faltaba.
Está basada en una antigua ilustración de un libro de botánica. Quizás haya sido esa referencia lo que me ha bloqueado en cierto modo.
Ha pasado por varias fases, en las que he añadido y eliminado elementos y he añadido y eliminado capas de puntadas.
Éste es el aspecto que tenía la última vez que la dejé:
Al principio el fondo estaba lleno de puntadas de distintos colores:
Que luego descosí y sustituí por puntadas blancas, que se unificasen más con el fondo. Añadí color con los triángulos rojos.
Y ya estoy preparada para darle una nueva vuelta. Seguiré informando…
¡Que paséis muy buena semana!
////
This is Carica, which I started a long time go, back in 2010. It has suffered many changes, some layers of stitches made and some undone. It is taking a lot of time to satisfy me , maybe because it is based on an ancient illustration from a botanic book. I think it has pressed me in some way…
More to come…
Have a great week!
13 Ene, 2014 @ 08:51
Me gusta Carica y sobre todo me gusta esa manera tuya de hacer cosiendo y dejando descansar, pensando, descosiendo y volviendo a coser. Uno de mis objetivos es trabajar con tranquilidad y conseguir eliminar la ansiedad por ver resultados. Quiero ir como tú buscando algo y replanteando las cosas sin prisas y sin inmediatez.
Sigue adelante, esto tiene una pinta maravillosa y yo voy aprendiendo de todo lo que nos cuentas. Buena semana Montse!
13 Ene, 2014 @ 21:57
La clave para mí está en llevar varios proyectos a la vez. Así, de vez en cuando puedes ver algo acabado y matas esa ansiedad. Desde luego que no podría estar haciendo siempre algo que se extienda tanto en el tiempo…
Muchas gracias por tus palabras, Rosa, como siempre!
Besos.
13 Ene, 2014 @ 09:46
Mamina! Me parece increíble! dale, dale, que quiero ver eso terminado :)
13 Ene, 2014 @ 21:58
Ahora sí que ya queda poco, sí… ;)
13 Ene, 2014 @ 17:19
Estaremos atentas porque la pinta es estupenda…
Saludos y buen día, Montse.
13 Ene, 2014 @ 21:58
Gracias, Margary!
23 Mar, 2014 @ 09:03
Ver el proceso todo aun es mas sorprendente que ver la pieza acabada al final, uno no se imagina la de “capas” de puntadas que lleva.. hasta que la ve asi.. poco a poco. Increible.. Bueno es cierto que las puntadas esas a mano, no sé cual seria la palabra técnica para las que lo hacen a mano, pero desde luego que no tiene mucho que ver con las que hacen algunas de las maquinas , el “pint-point” o “puntet”, claro que acabas mas rápido.. donde vamos a parar, pero el ver el hilo invisible acaba con la magia. Yo tengo una colcha de apliques que mi madre compro en un comercio local, pone que esta cosida a mano.. y es cierto, hace poco se me dio por comprobarlo.. Los años que tiene esta colcha y lo perfecta que sigue.. Pense que estaría hecha a maquina y se me dio por buscar los hilos invisibles, y no los tiene.. con lo cual pienso que su etiqueta de “hand made” (porque no vino de la península) era del todo cierta..
23 Mar, 2014 @ 17:54
He estado buscando en Google esas puntadas que dices, para ver cómo son exactamente y no encuentro nada… me pica la curiosidad…
Para mí el tiempo que lleva cada cosa hecha a mano forma parte de la propia obra, es como un proceso de decantación. No es que sea mejor ni peor que hecha a máquina, es que no tiene nada que ver… Que conste que el acolchado a máquina también me gusta.
Besos y gracias por tus comentarios, siempre tan reflexivos!