Algodón de Cotó Roig
Hace tiempo descubrí los productos textiles de Aixovar, que me parecieron maravillosos. Trabajados a la antigua, como las sábanas y colchas de nuestras abuelas.
Y hace poco que conocí el nuevo proyecto que estaban afrontando sus creadoras y con el que me decidí a colaborar con un pequeño granito de arena a través de Verkami. Se llama Cotó Roig y consiste en producir prendas de algodón de las que controlen la trazabilidad , o sea, todo el proceso de su producción, desde el cultivo de la materia prima en campos de Andalucía, hasta la etiqueta que les pondrán cuando estén acabadas. Mejor pongo sus palabras literales, y me dejo de interpretaciones propias:
«¿Os habéis preguntado de dónde procede el algodón con el que se fabrican vuestras camisetas, sábanas o toallas? Parte de ese algodón se cultiva en campos del sur de España y luego recorre miles de kilómetros para ser hilado y tejido en países en vías de desarrollo, para volver, finalmente ya confeccionado, a nuestros escaparates. ¿Absurdo, verdad? A nosotras también nos lo parece, por eso con el proyecto Cotó Roig nos proponemos:
- Romper esa cadena y demostrar que no es necesario un recorrido tan largo y costoso para obtener prendas de algodón de buena calidad, amables con nuestra piel y a un precio asequible, porque han sido cultivadas, hiladas, tejidas y confeccionadas en nuestro entorno, respetando el medio ambiente y creando enconomía real y sostenible.
- Queremos facilitar, además, el acceso a tejidos de algodón de cultivo integrado a diseñadores y artesanos e impulsar su cultivo en los campos andaluces , promoviendo su venta y manufactura dentro del mercado español.
- Pretendemos también dar visibilidad a todos los eslabones de la creación de una prenda de algodón, por eso queremos que en nuestras etiquetas aparezca, no sólo el nombre de nuestra marca, sino el de todos aquellos que han participado en hacerla posible: quién la ha cultivado, quién la hilado, tejido y acabado, y quién la ha diseñado y confeccionado: la trazabilidad . Porque cada una de estas personas aporta un valor a la prenda y queremos evidenciarlo. Por eso nos gusta decir que vamos a crear tejidos con rostro y alma.»
Pues eso, que me he sumado al proyecto y espero con ansia que me llegue una muestrita del algodón que produzcan para hacer algo con ella! Y mientras tanto, me voy con este vídeo que pongo aquí, que todavía no he visto ;) y con un anuncio de Aixovar que dan ganas de meterse en una de esas camas con sus maravillosas sábanas.
¡Que pases un buen final de la semana!
13 Sep, 2014 @ 09:56
Yo creo que el problema no está en que no nos guste lo fabricado en España, es que lo fabricado en nuestro pais es sumamente caro, y no esta al alcance de unos bolsillos normales, o de sueldos base. Es como lo de comer ecologico y de productores locales o comer lo importado o fabricado en masa.. Hace unas semanas por casualidad hablando de sabanas antiguas de lino, una clienta me hablo de esta marca, Aixovar.. Entre con la ilusion de poder comprarme un juego de sabanas pero estaras conmigo que no es para todos los bolsillos.. Ahi esta el problema, a me encantaria poder mirar la etiqueta de todo y consumir solo lo fabricado aqui.. pero es imposible.. Ya solo por el hecho de que ponga made in Spain, las cosas se disparan, y no digo que sea culpa de los que fabrican aqui, es que es el sistema. Confeccionar aqui debido a los costos salariales e impuestos relacionados, hace que los prdouctos se tengan que encarecer para que compense su fabricacion. Y claro.. si la mayoria de los españoles tuvieramos una cuenta saneada, seria factible comprar pero hoy en dia lamentablemente miras hasta el ultimo centimo..
En relacion a esto , yo tengo la suerte de tener en casa unos cuantos retale de lino y estopa de lino antiguo, que usamos para confeccionar los bolsos,y hace poco por curiosidad busque la manera de conseguir mas estopa y lino.. y cuando pregunte a artesanos locales, me dijeron que el metro 150 euros.. , con lo cual… dejare de usar lino y estopa..
Mi mayor ilusion como española, es que vuelva la confeccion a España y a usar materias primas españolas, pero cada dia (debido a mi trabajo) tengo que ver como se van camiones y camiones.. rumbo a otros paises donde confeccionar.. Una pena..
Jo, menudo discurso me salió.. el insomnio me hace soltar la lengua y los dedos que no veas..jajajaj
13 Sep, 2014 @ 12:23
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ese tipo de producción, de entrada no es para todos los bolsillos pero tiene su público, que quizás sea español y quizás no. Seguro que hay mucha gente con dinero que paga caros algunos productos porque la marca los vende así, aunque el sistema de producción sea el de producción en masa. Así que hay que llegar a ese público con un mensaje que les funcione.
Por otra parte, si los demás cambiamos un poco nuestra manera de consumir y compramos menos cosas, pero de calidad, también podremos permitirnos otros precios. Esa es la teoría, aunque, que conste, yo soy la primera que hasta ahora no la he cumplido. En el armario tengo muchas más sábanas de las que voy a poder usar en una buena temporada y prefiero no pararme a sumar lo que todas ellas juntas me han costado, por más rebajadas que las comprase en Zara Home.
Ya ves que me encantan tus discursos! Esto es lo que me gusta de tener un blog… ;)
+besos
13 Sep, 2014 @ 10:04
Por cierto estoy deseando ver que haces con el algodon.. seguro que una preciosidad..
13 Sep, 2014 @ 12:25
Veremos, porque ya me ha pasado que cuando tengo entre manos un material tan interesante, me bloqueo. Me puede la responsabilidad…
14 Sep, 2014 @ 17:27
Pues sí que es bonito, sí
16 Sep, 2014 @ 11:59
A mí me parece una iniciativa muy bonita, pero estoy de acuerdo en que son productos un poco caros. Posiblemente la calidad lo merezca. De todas formas, me encantan los diseños y, si pudiera tocarlos, me encantaría su textura, seguro.
Yo también estoy deseando ver qué haces con tu algodón. Estoy convencida de que lo convertirás en algo precioso.
Un beso.
18 Sep, 2014 @ 18:52
Su calidad lo merece, seguro. Otra cosa va a ser qué consigo hacer yo, que la responsabilidad me va a poder…
+besos