Las colchas teja de patchwork
Hace ya casi un año que empecé estas dos colchas de patchwork. Os hablé de su historia aquí.
Ahora mismo ya forman parte de nuestra casa. Nos acompañan dándonos calor en las noches de sofá y son mucho más abrigosas de lo que me esperaba. Llevan un relleno de algodón 100% bien mullido, pero son muy ligeras y calentitas.
Una clave importante en este tipo de piezas creadas con varias capas (la de relleno, la de encima y la de debajo) es el acolchado, el cosido que las une. En este caso decidí hacerlo a mano y me parece que ha sido una idea muy acertada, porque les da un toque rústico que creo que les queda muy bonito.
No puedo evitar hablar así de ellas, ya me perdonarás, porque después de lo accidentado que fue su gestación, en estos momentos me puedo permitir verlas con los ojos del amor. Sobre todo porque las veo con los ojos de Melina Sánchez, que me ha hecho unas fotos absolutamente divinas.
Y algo que me encanta es la arruga que adquieren después de lavarlas. ¿Sabes que en torno al tema de la arruga en los quilts hay un debate? Algunos quilters que prefieren prelavar sus colchas antes de venderlas para provocar la arruga y otros prefieren lavar y planchar las telas antes, para que no se note tanto. Yo soy de las que sí :)
¿Has tenido alguna vez en tus manos un quilt hecho a mano? Me da curiosidad, cuéntame, cuéntame…
.


.
Un abrazo grande,
22 Feb, 2018 @ 07:34
Precioso este post, tan entrañable y es que el nacimiento de una colcha siempre es un tiempo tan intimo y especial! quedaron preciosas y viva la arruga en el quilt!
A mi me encanta el tacto con textura de los quilts hechos a mano y cada vez me decanto mas por acolchar a mano, es tan especial esa sensacion!
28 Feb, 2018 @ 21:01
Muchas gracias, Sunny! Viva la arruga!
22 Feb, 2018 @ 13:33
Son unha preciosidade! Bicos, Montse!
28 Feb, 2018 @ 21:01
Moitas grazas, Leticia! Alégrome de que che gusten. Bicos para ti tamén.
27 Feb, 2018 @ 21:49
No conocía su gestación, pero me alegro que hayan salido del limbo wips se ven gustosas, esas arrugas me transportan a la cama de mi abuela de Colombia <3
¡Gracias por compartir proceso y resultado con nosotras!
28 Feb, 2018 @ 21:04
Qué bueno que te recuerden a tu abuela, Ana. Sobre todo si te llevan tan lejos… No sabía que tenías orígenes colombianos :)
Un abrazo.