Mis 20 series favoritas de 2016 (1ª parte)
Un post sobre mis series favoritas te puede parecer muy raro por aquí, pero de verdad que no lo es. Cuando coso a mano lo suelo hacer desde el sofá y siempre me acompaño de alguna serie o película. Si es por la noche, siempre es una serie, porque no quiero irme a la cama tarde y un capítulo de una serie tiene la duración ideal. En días como estos, cuando me estoy recuperando de un achuchón de la salud, también me ayudan a que el tiempo de inactividad se pase más rápido.
Eso sí, en nuestra casa el televisor es un aparato que se comunica con el ordenador y de lo que se emite por los canales de televisión estamos completamente desconectados. Y cada vez estoy más contenta con esa desconexión. Al final creo que lo que llamamos «infomación» a través de los programas informativos y de política, a mí se me acumula como basura mental y no creo que me ayude a entender más de lo que pasa a mi alrededor. Así que seguiré con mis historias de ficción que, además, me hacen más feliz.
Aquí tienes una lista de algunas de las preferidas que de las que he empezado y terminado alguna temporada este año. Al acabar las 20 me parecía un post demasiado largo, así que he decidido repartirlo en dos entradas. Empezamos:
Dr. Foster
1. Dr. Foster: una de esas joyas poco conocidas que no puedes dejar de ver. La protagonista es una doctora de una pequeña ciudad de Inglaterra. El tema, la infidelidad. La actriz, Suranne Jones, es absolutamente maravillosa.
The Mindy Project
2. The Mindy Project (3ª temporada): ya van por la 5ª temporada, y menos mal que aún me quedan unos cuantos por ver, porque también es de esas series que me alegran los días malos. La actriz y comediante Mindy Kaling encarna a una obstetra que trabaja en una consulta en Nueva York, aparentemente superficial, comilona, consumista y que sale de los líos en los que se mete con tanto desparpajo como entró. No soy mucho de sitcom americanas, pero ésta está entre las top.
Spotless
3. Spotless: una serie medio francesa, medio inglesa, con un argumento no muy habitual. Ambientada en Londres, donde un padre de familia de origen francés dirige una empresa que se dedica a limpiar casas que han sido escenarios de muertes más o menos violentas. La cosa se va liando en cuanto aparece su hermano crápula y entran en escena delincuentes de poca monta y mafiosos de mucha.
Versailles
4. Versailles: me costó un poco conectar con esta serie, porque yo no soy muy francófila y si algo me gusta de Francia, desde luego no es su monarquía. Pero después de un par de episodios la personalidad y la inteligencia de Luis XIV y las maquinaciones de los cortesanos que le rodeaban te va enganchando. Es una serie muy bien hecha, muy bien ambientada y con algunos toques que la diferencian del lenguaje habitual de las series a las que estamos acostumbrados.
The Girlfriend Experience
5. The Girlfriend Experience: no es una serie demasiado fácil. La historia gira alrededor de una prostituta de lujo, estudiante de Derecho y becaria de un bufete de los gordos. Es más oscura que morbosa, porque hace más hincapié en las relaciones personales y las triquiñuelas de las grandes empresas, que en el sexo en sí.
American Crime
6. American Crime (2ª temporada): un estudiante de la escuela pública acusa a varios miembros del equipo de baloncesto del campeonato de una escuela privada de haberle agredido sexualmente y de sacar fotos del incidente publicándolas después en internet. Una serie que intenta que nos cuestionemos nuestro sistema de valores, o al menos el que estamos acostumbrados a ver en la mayoría de las series americanas. Algo curioso es que podemos ver a algunos actores de la primera temporada interpretando a personajes diferentes.
Narcos
7. Narcos (1ª temporada): qué puedo decir de la archipopular Narcos. Me gustó mucho, aunque también me acabó saturando. Una cosa no es incompatible con la otra, ¿no? De hecho, por eso todavía no me he puesto a ver la 2 temporada, pero la veré, la veré. Lo mejor para mí, Pedro Pascal.
The Good Wife
8. The Good Wife (7ª y última temporada): llegó el final de los finales. Una serie de abogados es muy raro que me la pierda, y ésta es de las buenas. No sé si a ti te pasa, pero yo podría prescindir perfectamente de los personajes principales, pero tiene tres secundarios que me encantan: la abogada socia del bufete, Diane Lockhart, el personaje mano derecha del fiscal, Eli Gold y la extravagante abogada que sale solo de vez en cuando, Elsbeth Tascioni, y cuando lo hace acapara el capítulo por completo. No me he podido resistir a buscarte unas escenas de los tres:
Downton Abbey
9. Downton Abbey (6ª y última temporada): todavía me duele que haya acabado. Una serie maravillosa, buenos actores, ambientación excelente, la campiña inglesa y el humor afilado de laCondesa viuda de Grantham-Maggie Smith. ¿Qué más se puede pedir? Recuerdo que el primer capítulo de todos no me gustó nada, porque me venía a la mente el recuerdo que había guardado de la legendaria Arriba y abajo de mi niñez. Pero en cuanto me familiaricé con los personajes y sus historias de folletín, se convirtió en una de mis favoritas, de la que racionaba la visión de los capítulos para que me durasen más.
Fargo
10. Fargo (2ª temporada): al contrario que la mayoría de la gente que conozco, me gustó más que la 1ª. Quizás porque se aparte totalmente de la película en la que se basa. Una vez más, la estupidez humana es la protagonista de la historia. Y si me dicen que Kirsten Dunst iba a encarnar un personaje de este estilo, no me lo creo.
Continuará.
Cuéntame, ¿qué te han parecido? ¿Coincidimos en gustos seriéfilos?
31 Ene, 2017 @ 21:14
Oh, Montse, no veo series, pero te agradezco el listado, voy a intentar ponerme al día. Tal y como las presentas parece una tarea muy apetecible, mil gracias!
1 Feb, 2017 @ 10:54
¿No ves series? Cuenta, cuenta…
1 Feb, 2017 @ 12:56
¡Gracias por las recomendaciones, Montse! Nosotros nos hemos enganchado a algunas series de Movistar Plus, pero ya han acabado, y me gustaría encontrar alguna otra que me sorprendiera. Nuestras favoritas: Catastrophe, Masters of sex, Separándonos juntos, The affaire y Getting on.
Si empiezas a ver alguna, ¡ya me contarás!
1 Feb, 2017 @ 20:10
Las he empezado todas menos Separándonos juntos. De Getting On hablaré en la 2ª parte y es una de mis súper favoritas ;) Masters of Sex la he dejado después de temporada y media, cuando los dos protagonistas me empezaron a caer fatal. Es lo que tienen las series, que te dan tiempo a enamorarte y desenamorarte… The Affaire tampoco me gustó mucho. Catastrophe sí. Creo que la tengo por ahí, empezada, esperando que le toque continuar con ella…
A ver si encontráis algunas más y me sigues contando… Besos.
1 Feb, 2017 @ 15:19
Sólo conozco Narcos y Fargo y de esta última suscribo todas tus palabras.
1 Feb, 2017 @ 20:18
¡Creía que te había gustado más la 1ª de Fargo!
7 Feb, 2017 @ 12:12
Hola Montse! Es la primera vez que te escribo, puede que sea porque me he sentido muy identificada con ese momento de desconexión nocturo entre series y puntadas 🙂 De todas las que comentas, me quedo con American Crime y Downton Abbey. A mí también me gustan mucho las de abogados, así que ahí va una que me pareció genial: O.J. Simpson: American Crime Story. Ya nos contarás si te animas con ella. Un saludo!
10 Feb, 2017 @ 10:40
Hola Leticia. Me alegro mucho de leer tu comentario!
Ya he empezado a ver O.J. Solo llevo un capítulo, pero seguiré ;)
Buen fin de semana.