El patchwork moderno está de moda

Mary Lee Bendolf, 2002
Mary Lee Bendolf, 2002

[English version below]

Llevo un tiempo dándole vueltas a escribir este post, hilando varias ideas que tenía en la cabeza. Como cada vez leo más artículos en distintos blogs que tratan este tema, creo que no lo voy a retrasar más. Ante todo, me siento en la necesidad de decir que no quiero molestar a nadie con mis opiniones, ni siquiera crear polémica, sino solamente reflexionar un poco y mostraros algunos de mis creadores textiles favoritos.

Parece ser que el patchwork está de moda. Así lo atestiguan en Black Oveja, en DumboRita Jardón (¡me encantan las cosas que está cosiendo esta chica!), en La Casita de Wendy,  en Lanusa, en Grossomodo…, todas ellas estupendas creadoras, a las que admiro y por eso leo con asiduidad. Y como bien sabéis lo que me gusta a mí coser un retal con otro, pues yo ‌más feliz que unas pascuas… Pero, hete ahí que observo en algunas de estas forofas un extraordinario interés por etiquetar lo que hacen como «patchwork molón» o «patchwork moderno«.

Se me hace un poco raro que haya que ponerle una etiqueta de esa manera, ya que no lo hacemos con otras manifestaciones artísticas (¿escultura molona? ¿fotografía molona? ¿fotografía o escultura modernas?, no sé, no sé…). Pero, por otra parte entiendo que quizás el patchwork no tiene la mejor de las imágenes en nuestra sociedad, al menos en España. Quizás aquí asociamos el patchwork a un tipo de obras repetitivas y convencionales, con poco interés artístico. Obras que denostamos por ser realizadas por mujeres de mediana edad, amas de casa, en cursos/talleres que dejan poco lugar a la creatividad y en los que suele primar un poco disimulado interés comercial.

Yo misma me visto muchas veces en la coyuntura de explicar lo que hago intentando librarme de esta etiqueta. He intentado muchas veces buscar una denominación distinta, sin encontrar ninguna que me guste y que lo defina bien. Pero realmente no creo que la clave sea cambiar una etiqueta por otra. Creo que la clave está en el conocimiento. En conocer la historia, la tradición, así como los movimientos renovadores que han supuesto hitos, las nuevas corrientes…

Y no creo que sea cuestión de la edad de sus creadoras, ni de si son amas de casa o tituladas universitarias. En mi opinión, el asunto está en poner un poquito de alma o de cerebro en lo que se hace.

>¿Acaso no es «molón» lo que hacían las mujeres, amas de casa, muchas descendientes de esclavas, de The Gee’s Bend hace 50 años en su colonia sureña en EEUU? (más imágenes de quilts fabulosos aquí)

Rachel Carey George, ca. 1935
Rachel Carey George, ca. 1935

¿Y qué me decís de la «moderísima» Colcha de la Biblia cosida por la esclava Harriet Powers en 1886?

Harriet Powers
Harriet Powers

¿Se puede seguir considerando moderno lo que se colgó en las paredes del Whitney Museum en la Nueva York de los 70 ante las escandalizadas miradas de los gurús del arte de la época? (dicha exposición, Abstract Design in American Quilts, fue la primera de este género que se vio en un museo) (más información).

Catálogo de la exposición
Catálogo de la exposición

¿Cómo podríamos etiquetar el trabajo que hacen artistas como Jude Hill o Judy Martin, unas de mis favoritas en la actualidad?

Jude Hill
Jude Hill
Christmas day, Judy Martin
Christmas day, Judy Martin

¿Y lo que hacía la prestigiosa Louise Bourgeois?

Louise Bourgeois
Louise Bourgeois

¿Y un artista hombre como Luke Haynes, en su taller de Seattle o mientras disfruta de una beca de creación en Brooklyn?

The American Context, 2012
The American Context, 2012

¿Se le puede llamar molón a lo que hacía Edrica Huws, a la que le llevó un año entero terminar su primera obra, a los 51 años, en 1958?

Así lo veo yo ¿Cómo lo veis vosotr@s?

Edrica Huws
Edrica Huws

////

I always write my posts in English first and then in Spanish, to force my mind to think in English. But this is not the case this time. And I feel I won’t be able to transmit exactly what I mean. I will try to make a short summary then.
I am talking about a concept that I have been hearing of lately in some spanish craft blogs: «modern patchwork» or «cool patchwork». I don’t agree with the use of this label applied as a cliche only to works made in a specific time and from a specific kind of creators (young women mostly).

I wonder if the works shown above fit this label. I can’t think on something more modern, although some of them were made in the 19th century… Some of the artists are housewives, some were slaves, one of them is a man, most of them middle aged women… Would you call them «cool»?.

Unfortunately, patchwork is an art way of expression judged with tons of prejudices. Eve more in Spain than in other countries, I think. And the only way to break these prejudices is knowledge, of the history and the tradition, of contemporary artists around us… And to be passionate too, if you want to create something yourself.

I am showing here some of whom I consider milestones in sewing creation: Jude HillJudy MartinLuke Haynes (thank you all for the images),  Louise BourgeoisEdrica HuwsHarriet PowersThe Gee’s Bend

What do you think about it?

Si te ha gustado, me haría muy feliz que lo lanzaras al mundo desde tus redes sociales, usando uno de estos botoncitos 😊 👇