Posesiones para un olvido

daniel5

Tengo amigos artistas, como es lógico, ya que nos hemos conocido compartiendo formación o dedicación. Y me siento muy feliz cuando los trabajos de mis amigos me interesan artísticamente y me emocionan de verdad.

A veces, por pudor, no hablamos de las cosas buenas que llevan a cabo nuestros amigos, con la misma vergüenza mal entendida con la que nos enseñan a algunos a que no hablemos de nosotros mismos. Pues mal hecho. Así que hoy os voy a hablar de mi amigo Daniel Díaz Trigo y de su estupendísimo trabajo, que ha merecido el Premio Galicia de Fotografía contemporánea, convocado por el Outono fotográfico. Daniel es un gran fotógrafo y dibujante y también un estupendo profesor.

Las 40 fotografías de su último trabajo fotográfico, que se llama Posesións para un esquecemento (Posesiones para un olvido) se recogen en una exposición que se inauguró el pasado jueves 28 de noviembre en el Museo Provincial de Lugo. En este proyecto investiga, reflexiona y documenta poéticamente espacios y sucesos que tuvieron lugar en una zona de la comarca de la Terra Chá, en la provincia de Lugo: las desaparecidas torres alemanas do Arneiro, la colonización de los años 60, el ya clasurado hospital psiquiátrico San Rafael y el aeródromo de Rozas.

Palabras del propio artista, extraídas del dossier del proyecto:

«El proyecto es un viaje subjetivo al microcosmos personal y cotidiano que físicamente se corresponde con un espacio de unos 6km de radio en la Terra Chá lucense. Se ordena alrededor de cuatro escenarios muy significativos en mi memoria, en la colectiva y en la Historia. En las imágenes se mezclan los ecos de las palabras de la historia personal y de la comunidad. Quieren ser una aportación a la construcción social del pasado, proponiendo otro olvido distinto al de los medios de comunicación o a la desidia institucional. Formato y lenguaje alternativos para dotar de visibilidad y de existencia a un espacio común, sin actualidad, sin audiencia a la que impactar.»

Todavía no he tenido oportunidad de ver la exposición, pero sí he visto algunas de las imágenes y le he oído contar apasionadamente la historia del proyecto, de todos esos lugares que forman parte de la memoria de su familia y de su pueblo, que para mí son desconocidos, pero que ya me consiguieron atrapar. Así de fuerte es la memoria, incluso aunque no sea la de uno mismo.

«Recordar, como una actividad vital humana, define nuestros vínculos con el pasado, y las vías por las que nosotros recordamos nos define en el presente. Como individuos e integrantes de una sociedad, necesitamos el pasado para construir y ancorar nuestras identidades y alimentar una visión de futuro»
Andreas HUYSSEN

Yo, que siento que me encuentro buscando mi propia historia creativa, observo que muchas de las cosas que me interesan giran alrededor de la memoria y de la nostalgia, de la que también habla Karen Barbé,  como anhelo de esa memoria. Así que este trabajo me parece muy interesante  conceptualmente y absolutamente maravilloso en su resolución, lleno de poesía, de misterio, de una atmósfera sutil que se queda impregnada en la retina.

Enhorabuena, Daniel y gracias por tu arte y tu amistad.

daniel8

daniel1

daniel2

daniel4

daniel3

daniel6

DANIEL7

Intervención en el antiguo psiquiátrico San Rafael

 

Si te ha gustado, me haría muy feliz que lo lanzaras al mundo desde tus redes sociales, usando uno de estos botoncitos 😊 👇