Textiles en casa: cómo inspirarte este septiembre
«La temporada pasada» ya publiqué algún post en torno al tema de la decoración con textiles en casa y ahora me gustaría retomarlo y además ser un poco más constante.
A mí me pasa muchas veces que me enamoro de un color o de una textura o un estampado, pero luego no sé cómo integrarlo en el espacio y combinarlo con los otros objetos que ya tengo. Igual que sucede con las prendas de vestir, hay personas que parece que tienen un talento natural para eso, no se puede negar, pero mis años de profesora de arte me han enseñado que esas cualidades se pueden aprender y mejorar muchísimo si se trabajan.
Y el primer paso consiste en mirar, mirar mucho. Pero mirar con intención, reflexionando sobre por qué una combinación funciona, diseccionando todos los elementos que están formando parte de ella y pensando cómo interactúan entre ellos. Desde que las redes sociales, los tumblesrs y pinterestes llegaron a nuestras vidas, vemos más imágenes inspiradoras que nunca, pero a tanta velocidad que a veces no nos da tiempo a interiorizar lo que tenemos delante. Y eso es lo que precisamente me propongo yo con esos posts, un poquito de pausa y reflexión y regodearnos en las cosas bonitas hasta que nos hagan cosquillas en el cerebro. ¡Ahí es na, por soñar que no quede!
- Empiezo con este rincón, del que me enamoran las texturas naturales del sofá, el cojín de lino, la madera, las púas del cactus y hasta la vegetación de las ventanas, que parece que penetra en la casa.
The Every Girl en Time for Fashion
- El archiconocido cojín blanco y negro de Ikea contrasta sobre las telas blancas y a la vez combina muy bien con el patrón de cruces negras de la manta. A mí esta composición de cruces me gusta tanto que la he utilizado en uno de los cojines que puedes ver en la tienda. Y hasta lo tuve de icono en la web hace un par de años. ¡El blanco y negro nunca falla!
- Esta imagen no es de una habitación real, evidentemente. ¡Ojalá pudiésemos tener una higuera en una habitación! De aquí me gusta cómo han combinado los colores. El violeta y el amarillo son colores complementarios según la teoría del color (si te apetece que profundice más en este tema otro día, dímelo), pero aquí no se añaden demasiado contraste el uno al otro mediante el truco de restarle saturación al violeta hasta casi convertirlo en neutro. Esta forma de conseguir la armonía me parece muy interesante. ¡El verde sí que me parece un añadido inesperado que me encanta!
- Más estampados geométricos en blanco y negro y más cruces, aunque esta vez en forma de aspa. ¿Has visto el techo en gris texturado haciendo simetría con el suelo? Y de la alfombra ya no digo nada. Divino todo.
¿Y tú? ¿Cómo haces cuando quieres integrar en casa algún objeto decorativo nuevo? ¿Te lo piensas mucho o compras por impulsos y encajas las cosas donde puedas?
17 Sep, 2016 @ 18:51
Yo soy bastante clásica y simplista con la decoración de mi casa. Me gusta la tendencia minimalista pero también algún que otro detalle que aporte calidez. No suelo tener muchos objetos decorativos, así que no me resulta muy complicado integrar alguno nuevo que me llame la atención. De todos modos, a veces también se me da por el cambio total en alguna habitación, jaja.
Me encantaron las fotos, la segunda es mi preferida. Me enamoraron todos y cada uno de los detalles. Gracias por compartirlas y por el aporte de tus descripciones. Me parecieron súper interesantes.
Es cierto lo que decís, es un buen proceso: primero mirar, luego analizar, reflexionar y finalmente tratar de incorporar :)
Cariños ♥
26 Sep, 2016 @ 21:05
Muchas gracias, Aymará, por tu comentario y por tu vuelta ;)
Un abrazo fuerte.
20 Sep, 2016 @ 16:23
Pues yo no lo pienso mucho, si me gusta algo lo pongo, y nunca he valorado si se integra o no en el conjunto. Quizá porque hasta ahora vivía en una casa donde muchos muebles no eran míos, y el ejercicio era más bien camuflarlos o maquillarlos para que tuvieran un aire más cercano a mi gusto. No sé si el resultado era muy pinterest, pero la gente decía que se sentía a gusto en mi casa, lo cual me hacía muy feliz. Ahora que tengo una casa sin muebles me parece más difícil decorar sin limitaciones (bueno, salvo la económica, jeje) y me doy cuenta de que lo pienso todo mucho más y le doy muchas más vueltas. Por eso me ha encantado este post, es muy interesante el análisis que haces más allá de lo que se lleva o no se lleva, y me da muchas ideas. Tienes que seguir con esta sección Montse!
26 Sep, 2016 @ 20:57
Gracias por el feedback, Nieves! Me alegro mucho de que te haya gustado. Me animas a seguir!
Y siguiendo con el tema, también pienso que a veces creemos que no reflexionamos por qué elegimos algo, o por qué lo colocamos en un determinado lugar, pero tenemos la vista educada de años de formación y eso hace que las cosas salgan bien. Detrás de la intuición puede haber mucha experiencia detrás.
Besotes.